Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, febrero 5, 2025

La Comisión de Patrimonio autoriza el proyecto escultórico en el entorno del Palacio Episcopal de Astorga


La Comisión Territorial de Patrimonio, presidida por el delegado territorial Eduardo Diego y celebrada en el Palacio Episcopal de Astorga, ha autorizado la ejecución de un proyecto escultórico en el entorno del Palacio y ha recibido de conformidad el informe sobre los trabajos de excavación arqueológica realizados en el marco del proyecto ‘El Anillo Verde de Astorga’, en el lugar denominado El Nevero.


Agradeciendo la hospitalidad del alcalde de la localidad, José Luis Nieto; del director del Palacio de Gaudí, Víctor Murias; y la presencia del Obispo de Astorga, Jesús Fernández; el delegado ha puesto en valor este emblemático enclave que plantea varias mejoras de cara al año 2026, coincidiendo con el centenario de la muerte de su arquitecto Antonio Gaudí.


Por otra parte, la Comisión ha autorizado el proyecto básico y de ejecución de reforma de un local para ubicar una librería en la planta baja del Palacio Episcopal de León, recomendando conservar las rejas exteriores. También en la ciudad se han autorizado los trabajos de control arqueológico en el marco del proyecto de intervención en la fachada, torre, coro, sillería y claustro del Convento de San Marcos.


Se ha dado luz verde al traslado temporal a la sala de exposiciones de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, con motivo de la Exposición temporal ‘Una distancia insalvable’, de los siguientes bienes:

  • Escultura relicario de madera policromada del Monasterio de Santa María de Sandoval.
  • Santo sin rostro, de madera policromada, del Monasterio de Santa María de Sandoval.
  • Sepulcro con excavado antropomórfico de piedra del Monasterio de Santa María en Gradefes.
  • Placas fotográficas103,139,193,240,241,249,1046,1199 y 1494 de la iglesia de Renueva.
  • Placas fotográficas 86,87,239 y 240 de San Miguel de Escalada.
  • Placas fotográficas 985 y 1009 de Monasterio de Santa María de Sandoval.
  • Hoja suelta del libro de fábrica de Santa Olaja de Eslonza.
  • Desposorios místicos de Santa Catalina, de la parroquia de Santa Olaja de Eslonza.
  • Busto relicario de madera policromada de la parroquia de Palazuelo de Eslonza.

  • El delegado territorial ha especificado que el traslado es temporal, entre marzo y junio de este año 2025 y que deberá llevarse a cabo con seguimiento por parte de un restaurador titulado con el objeto de asegurar que no se verá afectada su integridad, especialmente en relación con las piezas procedentes del Monasterio de Santa María de Sandoval, Monasterio de Santa María de Gradefes y de las iglesias de Santa Olaja de Eslonza y Palazuelo de Eslonza, dado el deficiente estado de conservación que presentan.
    Del mismo modo, ha informado favorablemente, en el ámbito de las competencias de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, la intervención propuesta para la finalización del montaje del retablo de la Ermita de San José en Requejo, con el objeto de mejorar la conservación e imagen de los bienes integrantes del patrimonio cultural de Castilla y León. Y de la intervención propuesta para la restauración del retablo mayor de la iglesia de San Pedro en San Feliz de las Lavanderas, en Quintana del Castillo.
    También ha autorizado la realización de labores de desbroce de maleza y acondicionamiento del espacio interior y perímetro del Castillo de Benal de Riello, así como la retirada de nidos de cigüeña ubicados en las torrres de dicho castillo.
    La Comisión ha recibido de conformidad la memoria de los trabajos realizados de tratamiento de conservación, en la primera fase, del Retablo Mayor de la Iglesia Parroquial de La Asunción en Azares del Páramo (término municipal de Valdefuentes); así como la memoria de los trabajos realizados de tratamiento de conservación del Retablo Mayor de la Iglesia Parroquial de Toralino de la Vega (término municipal Riego de la Vega). La Comisión ha autorizado el proyecto básico y de ejecución de diversas actuaciones en el municipio de Cebrones del Río, que afectan al entorno delimitado del Conjunto Histórico incoado de la Calzada de la Plata y a la Zona Arqueológica ‘Castro de San Martín de Torres’.
    Otro de los puntos autorizados es la ruta de senderismo y bicicleta de montaña entre La Vid y Santa Lucía (llamada ‘Eco-ruta minera’), rehabilitación del Castillete del Pozo Ibarra y su entorno y mejora de la eficiencia energética del edificio del Centro del Clima en La Vid, en el término municipal de La Pola de Gordón.

Comarca del Bierzo
Los miembros de la Comisión han autorizado las obras de reparación de los pilares de madera del patio interior del Castillo de Ponferrada; así como las obras de mantenimiento del suelo de madera en el corredor del palacio del Castillo, que en la actualidad se encuentran en fase acelerada de deterioro debido a su exposición a los agentes meteorológicos.


En el municipio de Congosto, la Comisión ha recibido de conformidad el informe técnico de los tratamientos realizados de conservación y restauración del lienzo ‘Martirio de San Esteban’, ubicado en la iglesia parroquial de la localidad de Almázcara.


Se ha recibido el informe relativo a la autorización de uso excepcional en suelo rústico para la instalación de una pasarela en el Mirador de Librán y un Parque de Aventuras en el término municipal de Toreno, con la prescripción de delimitar el espacio físico ocupado por el conjunto de pinturas rupestres declaradas Bien de Interés Cultural, de tal forma que el acceso a las cuevas sea restringido y solamente posible con visitas guiadas, teniendo en cuenta la dificultad de protección de este tipo de bienes. En este sentido, la Comisión ha recomendado que, en un punto alejado de las cuevas y con visibilidad sobre ellas, se coloque un panel explicativo en el que se explique su importancia histórica y sus características.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Villagatón deja pasar otro invierno sin embalsar

Aunque fuentes oficiales de la Junta sugirieron a mitad del año pasado que por fin el aliviadero de la presa de Villagatón se cerraría este invierno para poder embalsar agua con destino a riego, lo cierto es que, como ha podido comprobar esta redacción esta misma semana, la presa sigue soltando agua hacia el cauce del Porcos.

Pablo Peyuca repite en la presidencia de ASEMAC sin necesidad de elecciones al ser la única candidatura presentada

Solo se ha presentado una lista encabezada por el actual presidente, Pablo Peyuca. Al existir una única lista, se proclamará sin necesidad de votación en la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará el 19 de febrero.

La Universidad Complutense trae a Astorga tres congresos internacionales relacionados con la comunicación

Se celebrarán del 24 al 25 de abril, del 25 al 26 de septiembre y del 11 al 12 de diciembre convirtiendo nuestra ciudad en punto de referencia para el análisis y la reflexión sobre creatividad, innovación, tecnología y su impacto en la comunicación actual

TRESCA Ingeniería define en el Congreso Nacional de Hidrógeno Verde de Huelva el papel del amoniaco renovable como actor esencial en la desfosilización del...

El director Comercial y de Desarrollo de Negocio, Raúl Rodríguez Parra, ha impartido la charla titulada ‘Hacia una economía circular. Amoniaco renovable y su papel en la sostenibilidad global’. Durante su exposición, presentó casos de éxito de cómo este compuesto está ya transformando sectores clave de la industria y cómo está revolucionando la transformación energética. La compañía leonesa, con sedes en Madrid, en Asturias y, próximamente, en Andalucía también ha contado con un stand propio en este evento que cumple su segunda edición y que ya se ha convertido en un referente para el sector