Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, abril 17, 2025

La Festa da Istoria de Ribadavia, Mantenedora de las XXVIII Justas de Hospital de Órbigo

La Coordinadora de las Justas del Passo Honroso de Hospital de Órbigo nombrará Mantenedor de la fiesta medieval pionera de la provincia de León a la Festa da Istoria de Ribadavia. A las dos recreaciones históricas les une un vínculo muy especial que se remonta a los inicios de las Justas en 1997.

Desde la localidad orensana, el presidente de la Fundación Festa da Istoria, Miguel García Domínguez, ha agradecido la distinción porque “es muy especial para nosotros ya que el cariño es mutuo. Estamos muy unidos a las Justas de Hospital, las hemos visto crecer, siempre nos están agradeciendo que estuviéramos junto a ellos en el inicio”. El trabajo realizado por las dos partes fue sobresaliente porque en estos 27 años “hemos visto cómo las Justas son una fiesta que atrae a miles de personas, son un evento consolidado que se ha convertido en un referente a nivel de recreación histórica medieval y nos sentimos muy orgullosos de que así sea, de hecho hoy nosotros somos los que aprendemos de ellos”, ha manifestado Miguel García.

Con este nombramiento, la fiesta que recrea el torneo medieval protagonizado por el caballero leonés Don Suero de Quiñones, mira hacia los maestros que les enseñaron cómo organizar y dar forma a la recreación. El presidente de la Fundación Festa da Istoria y la Coordinadora de las Justas han recordado cómo en 1996 -un año antes de la primera edición de la fiesta histórica- los vecinos de Hospital Ángel de la Torre, su mujer Gloria y Miguel Rodríguez se desplazaron a Ribadavia para aprender cómo hacer grande una recreación basada en hechos históricos, “les prestamos los primeros trajes, algunas banderas, les dijimos cómo se hacían las cosas y cual era el espíritu de este tipo de recreaciones. Hospital de Órbigo lo tiene todo, tiene el puente, una historia que contar, unos personajes y todos los elementos para hacer un gran evento”.

Desde la fiesta gallega, Miguel García ha destacado que los tres “captaron enseguida la idea de ser únicos, no ser la copia de nadie y recrear tu propia historia” con la colaboración e implicación de los vecinos que son la verdadera esencia de la fiesta. Por su parte, desde la Coordinadora leonesa han querido hacer un reconocimiento especial a Ángel de la Torre, fallecido hace cuatro años, “porque creyó siempre en las Justas y fue su máximo impulsor junto a su mujer y Miguel Rodríguez”.

Y en estos casi 30 años, aquellos primeros contactos se han transformado “en una relación de amistad, de hermanos”, ha subrayado García, quien cada año acude, junto a otros representantes de la Festa da Istoria, a la invitación para participar en las Justas. Vestido de medieval, es ya un personaje más de la fiesta histórica y una figura destacada en la grada del palenque del torneo.

El alcalde de Hospital, Enrique Busto, ha remarcado la idea de las dos recreaciones hermanadas, pues ellos devuelven la visita cada mes de agosto para participar en la fiesta de Ribadavia, localidad que desde 2006 tiene su propia calle en Hospital de Órbigo. “Son nuestros hermanos y por eso es un lujo que sean los mantenedores” de la 28ª edición de las Justas del Passo Honroso, concluye Busto.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Ayuntamiento vuelve a licitar el proyecto de rehabilitación de los depósitos del agua

Este proyecto ya salió a licitación el pasado 14 de marzo pero, una vez cerrado el plazo de recepción de ofertas el pasado 13 de abril sin que nadie haya concurrido, el Consistorio ha decidido volver a sacar a licitación el proyecto. En este caso, el plazo de recepción de propuestas económicas es hasta el 16 de mayo siendo la apertura de los sobres el día 19 de ese mismo mes. El principal criterio de adjudicación del contrato sigue siendo el precio (94%).

La Junta mostrará el potencial turístico, cultural y económico de Castilla y León en la Exposición Universal de Osaka y será la primera Comunidad...

Castilla y León participa del 29 de abril al 4 de mayo con una promoción coordinada por las consejerías de Economía y Hacienda y de Cultura, Turismo y Deporte.

La Diputación aprueba 61,7 millones de euros para mejorar la calidad de vida en los municipios de la provincia

El pleno de la institución provincial aprueba las bases del nuevo Plan de Infraestructuras, Obras y Servicios para 2025 y el reparto de la 5ª fase del Plan de Juntas Vecinales 2024/2025. A Astorga en el nuevo plan PIOS le corresponde una cuantía de 625.000 euros.

La Diputación de León alcanzó en el ejercicio 2022 los 220 millones de euros de efectivo en Caja

El Consejo de Cuentas divulga la fiscalización que analiza el nivel de prestación y asistencia de la Institución provincial a los pequeños municipios en la etapa 2019-2022. Es el informe que hace el ‘número 300’ en la serie histórica del Consejo, con los que se han efectuado ya 2.503 recomendaciones dirigidas a los entes fiscalizados en Castilla y León. El importe total por la prestación de servicios declarado por la Diputación en el periodo examinado suma 308,4 millones, siendo la atención a situaciones de necesidad social la que mayores recursos demandó