Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, abril 2, 2025

La Fundación Lola Pérez Rivera presenta en Lumajo, Villalibre de Somoza, Val de San Lorenzo y Castrillo de los Polvazares el libro «Alan Lomax en la provincia de León»

Las localidades leonesas de Lumajo, Villalibre de Somoza, Val de San Lorenzo y Castrillo de los Polvazares acogerán los días 1 y 2 de noviembre la presentación del libro “Alan Lomax en la provincia de León”, un detallado estudio de las grabaciones de las canciones populares que el etnomusicólogo norteamericano Alan Lomax recopiló en esas poblaciones a mediados del siglo pasado.


Editado por la Fundación Lola Pérez Rivera con la colaboración del Instituto Leonés de Cultura y la Fundación Caja de Burgos, el libro recoge el análisis y la transcripción en partituras de las tonadas que Lomax grabó en las poblaciones de las comarcas de La Maragatería y de Laciana que visitó en el año 1952: Luyego, Lumajo, Castrillo de los Polvazares, Val de San Lorenzo y Villalibre de Somoza, donde van a tener lugar ahora estas presentaciones.


Son un total de 59 tonadas vocales, instrumentales y mixtas, que van acompañadas de su correspondiente transcripción en partitura, de la letra y de una descripción del instrumento utilizado en su interpretación.


Estas tonadas fueron interpretadas para Lomax por 23 vecinos de las poblaciones que visitó y a las que los autores del estudio han querido rendir un reconocimiento incluyendo en su estudio 11 testimonios de algunas de las personas que entrevistó el etnomusicólogo y también de sus familiares.


El estudio ha sido realizado por un equipo de investigadores del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (COSCYL) bajo la coordinación de la profesora Julia Andrés Oliveira, que serán los encargados de exponer los detalles de su trabajo en las cuatro presentaciones.


La primera tendrá lugar el 1 de noviembre a las 19 horas en la Escuela de Lumajo Contará con la colaboración del Ayuntamiento de Villablino y el evento concluirá con un filandón popular.


Para el día siguiente, 2 de noviembre, están programadas otras tres citas en tres de las poblaciones de La Maragatería visitadas por Lomax.


Por la mañana, a las 12 horas, el Salón de Villalibre de Somoza acogerá la primera presentación de esta jornada, y a las 17,30 horas, el Centro de Interpretación Textil La Comunal de Val de San Lorenzo será el escenario de la segunda.


La ronda de presentaciones concluirá en Castrillo de los Polvazares, con una tercera cita a las 20,30 horas en la Taberna El Trechuro.


En todos los casos, la entrada es libre hasta completar el aforo.


Este estudio es uno de los últimos trabajos de investigación que inició la musicóloga y catedrática de Etnomusicología Lola Pérez Rivera, una de las expertas más reputadas en el estudio de la música tradicional de Castilla y León, y que ha sido retomado por la Fundación que lleva su nombre.


Fundación Lola Pérez Rivera


Creada en febrero de 2023, la Fundación Lola Pérez Rivera es una fundación privada sin ánimo de lucro cuyos fines son difundir el legado de la arandina Lola Pérez Rivera, y recuperar el acervo musical de la Comunidad.


Su actividad se encamina a conseguir que no se pierda el legado musical de nuestros mayores, poniéndolo al servicio de los académicos, los músicos y de la sociedad en general a través de actividades de difusión, investigación y puesta en valor de la música tradicional.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Ayuntamiento sufragará las retransmisiones de TVE de la Semana Santa de Astorga 2025 aunque se niega a detallar su coste

El regidor se negó a precisar el coste de este servicio por parte de la televisión pública aludiendo a que se trata “de un convenio privado con clausula de confidencialidad como los que hacemos con otras cadenas y otros medios”. Nieto apostilló que “TVE no cobra por retransmitir ya que es pública, cobra por el personal y demás que desplaza hasta Astorga”.

La III edición de ‘Miliel’ endulza la Semana Santa

Los días 18 y 19 de abril, Filiel se convierte en el epicentro de la apicultura y la artesanía con más de una veintena de productores de distintos puntos de España

El Ayuntamiento abre el proceso de selección de un oficial de la Policía Local

Para ser admitido, será necesario encontrarse en situación de servicio activo en la plantilla de personal funcionario en el Ayuntamiento de Astorga, en plaza de Agente de la Policía Local, subgrupo C1 y con una antigüedad mínima de dos años como funcionario de carrera.

El ‘relox’

J.J.A.PERANDONES - La tolva