Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, abril 17, 2025

La Junta Vecinal de Piedralba muestra su rechazo a la instalación de una planta de reciclado de lodos que afecta a la pedanía

A finales del pasado mes de diciembre, desde el Ayuntamiento de Santiagomillas se publica en “Diario de León” una noticia sobre un periodo de alegaciones sobre un documento técnico: “Solicitud de autorización de uso excepcional en suelo rústico. Planta de tratamiento y valorización de residuos orgánicos mediante compostaje en parcelas 38 y 42 del polígono 515 del término municipal de SantiagoMillas (León)…….” Promotor ECOKOMPOST, S.L. Y redactado por GEPRECON”, ya conocidos en la zona. (Este documento puede verse en el portal de  sede electrónica  del Ayuntamiento ) Este término afecta a la pedanía de Piedralba, ¡cómo no!

Y desde la Junta Vecinal de Piedralba nos preguntamos ¿por qué algo que afecta a nuestro municipio, sólo se publica en un medio de tirada provincial? ¿No tenemos prensa local? ¿Por qué no quiere el Ayuntamiento dar publicidad de su pretensión? ¿Por qué no informa a la población de su iniciativa? En los últimos días se oye todo lo bueno que el Ayuntamiento esta consiguiendo “por las subvenciones” ¿Esto no lo ha conseguido el Ayuntamiento? ¿Por qué no lo nombra?

En Piedralba ya se ubica una planta de reciclados, ahora el Sr. Alcalde da su aprobación para que se extienda como planta de reciclado de lodos, además de un intento de instalación de planta de Biogás en el pasado mes de mayo y del proyecto de las placas solares que afectan a la mayor parte del municipio, con desacuerdo  de la población.

¿Sr. Alcalde,  pretende hacer un nuevo basurero en la zona? Donde los beneficios vayan para el Ayuntamiento y los malos olores para los vecinos de Piedralba y entorno ( Astorga, Morales,  Oteruelo , Val de San Lorenzo). Si quiere hacer algo bueno por el municipio traiga empresas, industrias que den puestos de trabajo y a ser posible mejores olores. Traer lo que nadie quiere en otros lugares es la gestión más cómoda, fácil y sin sentido que nadie le agradecerá. ¿Por qué tanto empeño en sólo traer este tipo de empresas?

Actualmente se lucha por no deshabitar zonas, por intentar mantener la población y dar atractivos que animen a vivir en  nuestros pueblos y usted “erre que erre” en trabajar para todo lo contrario.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Ayuntamiento vuelve a licitar el proyecto de rehabilitación de los depósitos del agua

Este proyecto ya salió a licitación el pasado 14 de marzo pero, una vez cerrado el plazo de recepción de ofertas el pasado 13 de abril sin que nadie haya concurrido, el Consistorio ha decidido volver a sacar a licitación el proyecto. En este caso, el plazo de recepción de propuestas económicas es hasta el 16 de mayo siendo la apertura de los sobres el día 19 de ese mismo mes. El principal criterio de adjudicación del contrato sigue siendo el precio (94%).

La Junta mostrará el potencial turístico, cultural y económico de Castilla y León en la Exposición Universal de Osaka y será la primera Comunidad...

Castilla y León participa del 29 de abril al 4 de mayo con una promoción coordinada por las consejerías de Economía y Hacienda y de Cultura, Turismo y Deporte.

La Diputación aprueba 61,7 millones de euros para mejorar la calidad de vida en los municipios de la provincia

El pleno de la institución provincial aprueba las bases del nuevo Plan de Infraestructuras, Obras y Servicios para 2025 y el reparto de la 5ª fase del Plan de Juntas Vecinales 2024/2025. A Astorga en el nuevo plan PIOS le corresponde una cuantía de 625.000 euros.

La Diputación de León alcanzó en el ejercicio 2022 los 220 millones de euros de efectivo en Caja

El Consejo de Cuentas divulga la fiscalización que analiza el nivel de prestación y asistencia de la Institución provincial a los pequeños municipios en la etapa 2019-2022. Es el informe que hace el ‘número 300’ en la serie histórica del Consejo, con los que se han efectuado ya 2.503 recomendaciones dirigidas a los entes fiscalizados en Castilla y León. El importe total por la prestación de servicios declarado por la Diputación en el periodo examinado suma 308,4 millones, siendo la atención a situaciones de necesidad social la que mayores recursos demandó