Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
domingo, abril 20, 2025

La previsible vida de los alcaldes de pueblo leonés

LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ

No hace muchos años, la vida del alcalde de pueblo era viajar a León, al palacio de los Guzmanes para convencer, hablar o salir con pena del despacho del diputado de obras. Los tiempos han cambiado y ahora solo hay que esperar para que llueva el dinero para proyectos financiados al cien por cien.

***

Como los pasos de peatones en Astorga, pintados todos pero por etapas que son muchos, en  Diputación también van haciendo públicos los fastos dinerarios por montones. Lo que tiene claro el corregidor: si el municipio no es muy grande la trasferencia superará los 250.000 euros (¡que es una pasta gansa!); si es uno mediano, los 300.000 euros quedan asegurados y para los de mayor padrón la cantidad supera los 370.000, además de lo que caiga durante el resto del ejercicio de otros programas, ayudas, subvenciones y conciertos varios.

***

Todavía queda una categoría superior, los ayuntamientos de mayor población (Astorga, La Bañeza, Bembibre, Santa María del Páramo, Villablino…) en que la aportación a fondo perdido para inversiones supera los 400.000 euros.

***

¿Para qué sirven estos fondos económicos? Pues eso ha cambiado poco. Los cada vez más ralos vecinos dispondrán de calles pavimentadas, alumbrado público hasta las afueras, agua regular de calidad, etc. Naturalmente, nadie discute estas opciones. ¡Solo faltaba, me asegura un quinto que sigue en el pueblo, que no dispusiéramos de los servicios básicos! Tiene razón.

***

Lo que sucede es que después de cuarenta años de subvencionar obras en algunos lugares ya tienen el hormigón en todos los rincones. Entonces llega la imaginación.

Por ejemplo: Alija del Infantado (593 paisanos en tres pueblos en 2023) construcción de un ascensor en el edificio municipal. Y placas solares para ahorrar en energía.

Villamejil (siete pueblos con 653 habitantes) buena parte de los euros se van a la construcción de un almacén municipal.

Destriana (tres pueblos y 429 habitantes) recuidará el abastecimiento de agua pero, en especial, construirá un estacionamiento de caravanas. ¡Mismamente como este año en Astorga y La Bañeza! (con el mismo derecho, ya veremos si también en el número de acogidos).

Benavides (seis pueblos y 2.342 personas) ampliará el gimnasio municipal por 224.000 euros. El resto hasta los 372.000 irán a otras tareas.

Bustillo del Páramo (ocho pueblos con 1.470 habitantes) destinará sus 372.000 euros al abastecimiento de agua.

***

Y así sigue la relación. Para otra tanda de ayuntamientos intentaremos recuperar los más originales para que sirvan de ejemplo, reto o sorpresa. A cada quien lo que mejor le venga.

***

Un detalle. El Ayuntamiento de Astorga sacó a subasta la obra de pavimentación de la calle Santa Colomba, en el barrio de Puerta de Rey. Solo acudió una constructora que llegará desde Toreno. La limitada realidad del sector de la construcción en Astorga se retrata en estas gestiones, muy lejos de los años gloriosos con 300 trabajadores en nómina.

***

Siempre pensé que era leonés. Pero si comienzan a hablar una lengua que no conozco, tal vez sea un marciano que arrojaron un diciembre a orillas del Tuerto. Lo digo cuando en la promoción del habla de estas cosas, con la excusa del aniversario de Cayetano Bardón, en las conferencias, charlas o gramáticas escriben: “Cousillinas y cantares d’antañu nos cuentos de Caitano”. Entonces, voy a las torcas y miro la vega sin entender nada. Cuando dicen “Nueche en danza”, no recuerdo haber oído nunca a mi abuela (la del “ábade de ahí, rapaz”) semejante “noche”. Están inventando otro vocabulario, porque el “Diccionario de las hablas leonesas” de Eugenio Miguélez, de Santibáñez de la Isla, ha quedado obsoleto por auténtico.

***

El cambio climático incide en ahorrar energía y cambiar a renovable. Los automóviles son los mayores consumidores de petróleo por los millones de coches en calles y carreteras. Pero los eléctricos no despegan en España: son más caros, no hay suficientes cargadores y todavía tienen una autonomía reducida. En Noruega, por ejemplo, el 90 % de las ventas son coches enchufables. La razón: la compra no tiene IVA, peajes gratis en las autopistas y más impuestos a los coches de gasoil y gasolina. Por si en Madrid no encuentran propuestas para el problema.

***

A final de año se resumen noticias. Uno de cada tres ayuntamientos españoles ha subido el sueldo, vamos se lo ha incrementado el regidor bastante más que la subida ofertada a los funcionarios municipales. Que no es por señalar, pero aquí al lado, en La Bañeza, Javier Carrera ya cobra algo más de 47.000 euros/año, según informó con protesta el socialismo de esa ciudad vecina.

***

Un estudio del Defensor del Profesor de Málaga aclara que el 80% de los funcionarios que usan el servicio es por ansiedad en el puesto de trabajo: 50% por asuntos con alumnos y 21% por faltas de respeto. En 2025, la Junta convoca 767 plazas de maestros, pero por si alguien se lo piensa mejor.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Detenida una persona en el Órbigo por estafar más de 350.000 euros a un hombre por el método de la “estafa amorosa”

La Guardia Civil, ha detenido a una persona e investigado a otra como presuntas autoras de una estafa cometida en la comarca de la Ribera del Órbigo, que supera los 350.000 euros por el método conocido

El Astorga no falla y suma tres puntos de oro frente al Briviesca (3-0)

El Tordesillas tampoco falla imponiéndose por el mismo resultado a La Virgen del Camino dejando la tabla igual de 'achuchada' en lo más alto con solo tres puntos de ventaja para el conjunto maragato

El Ayuntamiento vuelve a licitar el proyecto de rehabilitación de los depósitos del agua

Este proyecto ya salió a licitación el pasado 14 de marzo pero, una vez cerrado el plazo de recepción de ofertas el pasado 13 de abril sin que nadie haya concurrido, el Consistorio ha decidido volver a sacar a licitación el proyecto. En este caso, el plazo de recepción de propuestas económicas es hasta el 16 de mayo siendo la apertura de los sobres el día 19 de ese mismo mes. El principal criterio de adjudicación del contrato sigue siendo el precio (94%).

La Junta mostrará el potencial turístico, cultural y económico de Castilla y León en la Exposición Universal de Osaka y será la primera Comunidad...

Castilla y León participa del 29 de abril al 4 de mayo con una promoción coordinada por las consejerías de Economía y Hacienda y de Cultura, Turismo y Deporte.