Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, abril 18, 2025

La provincia de León cerró 2023 con 22.318 desempleados


El pasado mes de diciembre bajó el número de personas demandantes de empleo, después de tres meses consecutivos incrementándose tras el final del verano. Según las cifras publicadas este miércoles por el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepes), en León en diciembre había 134 desempleados menos que el mes anterior y 1.812 menos que en el mismo mes del año anterior.


Así, la provincia de León cerró el 2023 con un total de 22.318 personas en situación de desempleo, una cifra que alcanza los 112.623 en Castilla y León (393 menos que en noviembre, 9.376 menos que en diciembre del 2022) y que suma 2.707.456 en el conjunto de España (27.375 menos que en noviembre, 130.197 menos que hace un año).


El paro se redujo el pasado año en León un 7,51 por ciento, para un total de 22.318 desempleados. Este descenso es inferior a la media nacional, que se situó en el 4,59 por ciento, con 130.197 parados menos, para un total de 2,7 millones. En Castilla y León se redujo en 9.376 personas, un 7,69 por ciento, por lo que la cifra total cae hasta los 112.623 desempleados.


La caída del paro en el último año fue generalizada, aunque el mayor descenso lo protagonizó Palencia, con el 11,09 por ciento, para un total de 6.759 desempleados; seguido por Valladolid, con el 9,08 por ciento, para un total de 23.929 desempleados; Zamora, con el 8,75 por ciento y un total de 9.124 parados; Soria, con el 7,64 por ciento y 2.902; Salamanca, con el 6,96 por ciento y 18.050; Ávila con el 6,84 por ciento y 8.957; Segovia, con el 5,77 por ciento y 5.454; y Burgos, con el 5,46 por ciento y 15.130 parados totales.


El paro baja en Navidad en la provincia al ritmo que desciende el número de demandantes de empleo en el sector servicios (179 menos que en noviembre, 15.739 en total). Esta circunstancia y que en diciembre había 81 personas menos apuntadas al paro que buscaban su primer empleo que el mes anterior (en total 2.352), compensa la subida en los sectores de la agricultura (6 más que hace un mes, en total 798), industria (39 más, 1.910) y construcción (81 más, 1.519 total).


Desde el punto de vista de la división por sexos, sube el paro masculino y baja el femenino con 13.105 mujeres desempleadas (227 menos) frente a 9.213 hombres (93 más). A pesar de ello, la tasa de desempleo femenina sigue estando por encima de la masculina en todos los tramos de edad. Son 724 los hombres menores de 25 años sin empleo en diciembre frente a las 742 mujeres; 663 frente a 839 entre los 25 y los 29 años; 2.426 frente a 3.653 entre los 30 y los 44 años; y 5.400 frente a 7.871 en le grupo de mayores de 45 años.

sepe paro desempleo

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Astorga no falla y suma tres puntos de oro frente al Briviesca (3-0)

El Tordesillas tampoco falla imponiéndose por el mismo resultado a La Virgen del Camino dejando la tabla igual de 'achuchada' en lo más alto con solo tres puntos de ventaja para el conjunto maragato

El Ayuntamiento vuelve a licitar el proyecto de rehabilitación de los depósitos del agua

Este proyecto ya salió a licitación el pasado 14 de marzo pero, una vez cerrado el plazo de recepción de ofertas el pasado 13 de abril sin que nadie haya concurrido, el Consistorio ha decidido volver a sacar a licitación el proyecto. En este caso, el plazo de recepción de propuestas económicas es hasta el 16 de mayo siendo la apertura de los sobres el día 19 de ese mismo mes. El principal criterio de adjudicación del contrato sigue siendo el precio (94%).

La Junta mostrará el potencial turístico, cultural y económico de Castilla y León en la Exposición Universal de Osaka y será la primera Comunidad...

Castilla y León participa del 29 de abril al 4 de mayo con una promoción coordinada por las consejerías de Economía y Hacienda y de Cultura, Turismo y Deporte.

La Diputación aprueba 61,7 millones de euros para mejorar la calidad de vida en los municipios de la provincia

El pleno de la institución provincial aprueba las bases del nuevo Plan de Infraestructuras, Obras y Servicios para 2025 y el reparto de la 5ª fase del Plan de Juntas Vecinales 2024/2025. A Astorga en el nuevo plan PIOS le corresponde una cuantía de 625.000 euros.