Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, abril 4, 2025

León acogerá del 7 al 9 de noviembre el III Congreso Internacional de Mascaradas centrado en la educación y el patrimonio

La provincia de León acogerá entre los días 7 y 9 de noviembre la tercera edición del Congreso Internacional de Mascarada, bajo el lema ‘Recuperando la tradición. Educación y patrimonio’, que contará con actividades en el Museo de los Pueblos Leoneses de Mansilla de las Mulas, en centro cultural Tierras Bañezanas, Llamas de la Ribera y Velilla de la Reina.

El responsable de Cultura, Arte y Patrimonio de la Diputación de León, Emilio Martínez, acompañó hoy al comité organizador, compuesto por el Ayuntamiento de La Bañeza, la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la Uned de Ponferrada, la Academia Ibérica de la Máscara, la Federación de Antruejos Reino de León, el Instituto de Estudios Cabreireses y el Instituto de Estudios del Órbigo, en la presentación del mismo. En el acto puso de relieve la “apuesta decidida” del Instituto Leonés de Cultura por “un encuentro en vías de consolidación” que pretende “analizar, reflexionar y divulgar los rasgos, características, orígenes y significados de los carnavales singulares”.

En este sentido, Martínez se refirió al carnaval como “una tradición especialmente querida en León”, así como “una de esas manifestaciones culturales que han experimentando un proceso recuperación y dignificación similar al que ya han vivido los pendones leoneses y al que seguirán otros elementos del patrimonio”.

El carnaval también supone para el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera “un elemento de creación de sentimiento cultural”, así como una “expresión cultural y artística” que “representa a León y a todo el noroeste de España, incluso de Portugal”, donde “marca una cultura e identidad común y una forma de ser y unos orígenes que no se pueden olvidar”.

El III Congreso Internacional de Mascaradas pretende ahondar en “la recuperación de los carnavales y mascaradas” y aplicarlo la educación para “la puesta en valor del patrimonio común que abarca desde el noroeste peninsular hasta Extremadura”. Por ello, el presidente de la Academia Ibérica de la Máscara, António Tiza, detalló que la programación abordará “la recuperación de las tradiciones que se manifiestan en el noroeste peninsular y en particular en el eje León-Zamora-Bragança”.

Durante el congreso también se abordará la comunicación y difusión de las mascaradas, así como “su valoración como bien cultural ancestral que va a contribuir para reforzar la identidad de las comunidades de que las mantienen o las están recuperando”. Además, contará con “demostraciones prácticas de las actuaciones que llevan a cabo para mantener viva su mascarada”.

Entre las actividades previstas se contará con una visita al Centro de Interpretación del Antruejo de Llamas de la Ribera, un filandón que revivirá la víspera del antruejo, una visita guiada a una exposición con los principales personajes de las mascaradas leonesas en Velilla de la Reina, una conferencia de Joaquín Alonso dedicada a las mascaradas en la zona del Alto Órbigo o una demostración de realización de máscaras antigua de madera, corcho y hojalata típicas suroeste de la provincia de León.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Comienzan las obras de acondicionamiento y mejora a la entrada del Camino de Santiago en Astorga

Esta semana han comenzado las obras de acondicionamiento y...

Tele

Pasando el puerto - M. A. Macía

La Guardia Civil presenta el plan de seguridad Jacobea 2025 “Camino de Santiago” en la provincia de León

Han asistido el delegado del Gobierno en Castilla y León y el general jefe de la Guardia Civil de Castilla y León, así como el alcalde del Ayuntamiento de Valdefresno y el teniente coronel jefe de operaciones de la Comandancia de la Guardia Civil de León

TRESCA Ingeniería impulsa la empleabilidad joven como entidad colaboradora del Tour del Talento de la Fundación Princesa de Girona en León

Del 3 al 11 de abril, la ciudad será el escenario de diversas actividades en las que se promoverá el intercambio de ideas, propuestas disruptivas y proyectos de valor en el que los más jóvenes serán los protagonistas. La compañía ha diseñado una actividad para el día 8 de abril en la que estudiantes de ESO y Bachillerato podrán convertirse en ingenieros/as por un día