Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, abril 19, 2025

León ilumina en Fitur sus caminos del románico

El Consorcio Provincial de Turismo de León ha presentado este jueves en Fitur ‘Los caminos del románico’, una campaña promocional en la que se incluyen todos los templos que se encuentran en la provincia con este arte como estandarte. Son en total 19 las localidades en las que hay iglesias o monasterios y que quedan perfectamente ubicadas y detalladas tanto en el vídeo como en los folletos que se han dado a conocer este jueves.

El presidente del Consorcio, Gerardo Álvarez Courel, ha recordado que “la provincia de León se convirtió en un auténtico faro del románico, que no hay que olvidar que es la primera gran manifestación artística europea, y ahí tuvieron especial importancia las iglesias, los pueblos y las ciudades leonesas de la Edad Media, con lo que esos templos llegaron a ser los verdaderos epicentros culturales del arte y la religión que marcaron el desarrollo de aquella Europa”. “Esa revolución cultural y artística que supuso el Románico se va descubriendo en esta ruta que os mostramos para que tanto dentro como fuera de las fronteras de nuestro país se conozca la riqueza que se descubre en estos 19 emplazamientos que se vislumbran en el vídeo y en los folletos que ya están disponibles”, ha subrayado durante su intervención, después de que se proyectara este audiovisual en el que se pueden ver todos los enclaves románicos.

“Nuestro objetivo sigue siendo que cada vez haya más personas que nos visiten, que quieran disfrutar de nuestra gastronomía, de nuestro patrimonio, de nuestra cultura y nuestra historia”, ha agregado Álvarez Courel, quien ha resaltado los datos positivos obtenidos en cuento a turistas en la provincia, que se incrementaron un 6,57 % el año pasado, mientras que solo el turismo rural aumentó un 14,74 % en el último ejercicio.

El alcalde de León y vicepresidente del Consorcio, José Antonio Diez, y la concejala de Turismo, Mercedes Escudero, han recalcado que 2024 se ha cerrado como año de récord en las visitas turísticas lo que confirma que “se están haciendo las cosas bien, con profesionalidad, coordinación y un plan a medio y largo plazo que está dando ya sus frutos”. De nuevo, han destacado el respaldo de todo el sector turístico a las administraciones para poner en marcha nuevas iniciativas para la atracción turística que completen los programas de congresos, eventos, turismo deportivo o gastronómico que atraen a más de medio millón de visitantes a la capital cada año y que hacen la provincia líder en turismo rural.

Ambos han subrayado la difusión global de las propuestas turísticas y ejemplarizó con los visitantes a la Catedral que el pasado año superó los 323.000 visitantes pero de 90 nacionalidades, con más de 5.000 turistas estadounidenses, y cifras de franceses, italianos y alemanes que rondan los 3.000. “Hemos logrado que León sea un atractor global, internacional, por la calidad de su propuesta histórica, artística y patrimonial, ligada, igualmente, a la mejor gastronomía y enología”, han recalcado.

La capital leonesa ha presentado en Fitur un nuevo vídeo promocional que incide en una ciudad activa y joven que conserva su alma milenaria, recibido con miles de visualizaciones en redes sociales.

El acto de presentación de esta campaña se ha iniciado con la intervención del diputado de Turismo, Octavio González, quien ha apuntado la importancia del románico en la historia europea y de León y la relevancia de encuentros como Fitur para que las cifras positivas del turismo sigan produciéndose en toda la provincia.

Los caminos del románico propuestos en esta promoción se inician en Sahagún y continúan por San Pedro de las Dueñas, León, Carrizo de la Ribera, Astorga, Ponferrada, Villafranca del Bierzo, Corullón, Arbas del Puerto, Villablino, San Martín de Valdetuejar, Boñar, Robles de Laciana, Carracedelo, San Juan de Montealegre, Turienzo de los Caballeros, Gordaliza del Pino, Rabanal del Camino y Gradefes.

León y San Isidoro son el epicentro del románico en León, que fue introducido en España gracias al Camino de Santiago, pero hay otros templos de especial relevancia que están incluidos en estos caminos en los que el patrimonio y el arte son los protagonistas: las iglesias de San Tirso, San Lorenzo y la Peregrina de Sahagún, San Pedro de las Dueñas, el Cristo de Carrizo, la iglesia de la Asunción de Villanueva de Valdueza, Santa María de Vizvayo, las iglesias de San Juan o San Fiz de Visonia, las iglesias de San Esteban y San Miguel de Corullón, la colegiata de Santa María de Arbas, el monasterio de Gradefes o los templos de San Miguel de Escalada, Robles de Laciana, Carracedelo o Candanedo de Boñar.

Durante la jornada de este jueves también se ha desarrollado la presentación del museo de San Isidoro de León, con el proyecto de realidad aumentada del Panteón Real.  Además, está previsto que este viernes sea el turno del Ayuntamiento de La Bañeza y el sábado el de Castrillo de Cabrera. Hay que recordar que, además de la firma del convenio con la Confederación Española de Agencias de Viaje (CEAV), también ha habido espacio para las promociones turísticas de los consistorios de Villablino y Sahagún.  

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Detenida una persona en el Órbigo por estafar más de 350.000 euros a un hombre por el método de la “estafa amorosa”

La Guardia Civil, ha detenido a una persona e investigado a otra como presuntas autoras de una estafa cometida en la comarca de la Ribera del Órbigo, que supera los 350.000 euros por el método conocido

El Astorga no falla y suma tres puntos de oro frente al Briviesca (3-0)

El Tordesillas tampoco falla imponiéndose por el mismo resultado a La Virgen del Camino dejando la tabla igual de 'achuchada' en lo más alto con solo tres puntos de ventaja para el conjunto maragato

El Ayuntamiento vuelve a licitar el proyecto de rehabilitación de los depósitos del agua

Este proyecto ya salió a licitación el pasado 14 de marzo pero, una vez cerrado el plazo de recepción de ofertas el pasado 13 de abril sin que nadie haya concurrido, el Consistorio ha decidido volver a sacar a licitación el proyecto. En este caso, el plazo de recepción de propuestas económicas es hasta el 16 de mayo siendo la apertura de los sobres el día 19 de ese mismo mes. El principal criterio de adjudicación del contrato sigue siendo el precio (94%).

La Junta mostrará el potencial turístico, cultural y económico de Castilla y León en la Exposición Universal de Osaka y será la primera Comunidad...

Castilla y León participa del 29 de abril al 4 de mayo con una promoción coordinada por las consejerías de Economía y Hacienda y de Cultura, Turismo y Deporte.