LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ
El tiempo acucia a nuestros políticos. Quizá se ha anunciado el fin del mundo y es hora de poner en orden lo pendiente. Este fin de semana ofrecen en la ciudad la feria del ocultismo y lo esotérico. Una plataforma para que este sector económico/sentimental se proyecte al público. En Astorga, que conste en el Registro, no hay ningún negocio con tarot y similares, pero nunca es tarde para abrir la puerta. Como complemento divisor de personas, esos mismos días en San Justo de la Vega, la fiesta patronal de Toribio abrió puertas a una feria comercial y a procesiones y verbenas.
***
Mientras, para completar la competencia en idénticas jornadas, y a unos 20 km., en La Bañeza pasearon la feria del queso y de los embutidos. Incluso con tartera a 4 euros. ¿A dónde vamos, pues?
***
El siguiente fin de semana, los quesos abren tienda en Astorga que, al menos en este terreno, algún productor de la comarca puede ofertar sus elaboraciones. No sé si en La Bañeza contraprogramarán con otro certamen ni tampoco me interesa. Lo que destaca es ese afán de dividir al público como si sobrara, en dos ciudades que caminan por el precipicio económico/demográfico. ¡Y eso que los alcaldes se llevan bien!
***
Por si no quedara claro: de aquí a finales de septiembre aún restan 20 fines de semana con visitantes, gentes de interior y espacio en las calles para organizar acontecimientos, feriales o no, que no se contrapongan a los que hacen otros tan cerca que restan en lugar de sumar contenidos económicos.
***
Rebuscando la realidad se encuentran tesoros. CyL exportó el año pasado quesos al extranjero por importe de 196 millones de euros. Y saben ustedes: los queseros con más ventas, hasta sumar 84 millones, fueron los de León. Después Valladolid con 39 millones y luego Zamora con 37.
***
No parece que el programa de incremento del gasto en Defensa vaya a solucionar todos los problemas de este país. Sin embargo, y sin otro clavo ardiendo al que agarrarse, la apertura del ferrocarril de la Vía de la Plata se liga ahora a la llegada de misiles y soldados de maniobras al Teleno. Bueno, pues algo es algo aunque, sin ser agorero, las anteriores experiencias de transporte militar en ferrocarril por las dos líneas férreas que confluyen en Astorga fue un fracaso que no duró más que dos campañas en distintos años.
***
En las universidades de CyL están matriculados 98.482 alumnos. Y siguen aumentando moderadamente cada curso. Las preferencias se van por los grados de Sociales y Jurídicos. Nos retratan el futuro de esta tierra… con funcionarios y sanitarios, sobre todo.
***
Abonarse al victimismo no soluciona problemas pero la Junta se empeña, por lo general, en abonar el desierto aunque siga creciendo la aridez. La consejería de Salud, alegre y confiada, asegura que en CyL la lista de espera quirúrgica (las operaciones en hospitales) decrecen como nunca… salvo en esta tierra, of course. El hospital de León guarda la lista de 5.528 enfermos en espera de actividad médica. Por orden de llegada tendrán que esperar 108 días. En el hospital del Bierzo están bastante peor: son 2.528 pacientes que desesperan de media 124 días para ser intervenidos. Vázquez debería moderar su alegría porque los leoneses siguen a la cola (¡y son 8.000 nada menos en el contador!), aunque en Valladolid solo estén inscritos 5.600 pacientes con entre 73 y 50 días de retraso, según sea el hospital asignado.
***
Para que usted tenga cuidado de qué se pone enfermo, desde Salud confirman que trauma y oftalmología son las especialidades con más demora en la autonomía.
***
La realidad es un bucle inexplicable. El INE apunta que cada vez somos menos en la capital y provincia pero en 2024 se vendieron 5.538 viviendas, con un incremento superior al 30% respecto al año anterior. Solo Ávila creció más, un 34,87%, con 2.589 pisos adquiridos. Valladolid a la cabeza con 6.638 viviendas transaccionadas, pero crecimiento de “solo” un 17,34%.
***
El presidente de los promotores/constructores en Pucela, señor Jolín, dice que es “un buen momento para comprar casa” y hasta las hipotecas están a la baja. Claro que nadie esperará de un agente inmobiliario que diga que es “mal día para mejorar el negocio”.
***
En Palacios de la Valduerna rehabilitarán el castillo medieval de los Bazanes. Patrimonio autorizó la intervención en este Bien de Interés Cultural. Bien por estabilizar muralla y torre y quitar el yeso de la bóveda de la biblioteca para que se vea el ladrillo original. Quizá el que puso el enlucido no acertó, pero una placa de recuerdo a Felipe Pérez Pollán sería lo mínimo que debería hacerse por la dedicación, el trabajo y la conservación de estos restos de piedra y argamasa durante décadas, sin ayudas, y cuando hacerlo no era motivo de prestigio. Los vencejos estarían de acuerdo.
