Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, abril 16, 2025

Presentada la XIV edición de la carrera solidaria ‘A Santiago Contra el Cáncer’

El Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (FCAFD) de la Universidad de León acogía este martes la presentación de las actividades previas a ‘A Santiago Contra el Cáncer’, la carrera solidaria no competitiva que desde 2011 se celebra a finales de junio, y que este año volverá al Camino Francés para unir Saint Jean Pied de Port con Santiago de Compostela del 24 al 30 de junio, con el reto de recaudar dinero para la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).

Estas actividades previas a la carrera solidaria han sido organizadas por la ULE y ‘A Santiago contra el Cáncer’, y se desarrollarán entre el 14 y el 28 de mayo, en León y en Ponferrada. El programa incluye charlas coloquio en las que profesores de la ULE y responsables de la AECC pondrán en valor la importancia de la actividad deportiva en la prevención, el tratamiento y la recuperación del cáncer, con pruebas deportivas de orientación en pleno campus universitario y con seis horas corriendo seguidas para dar visibilidad a la lucha contra el cáncer.

Con 411.000 € recaudados para la lucha contra el cáncer, la ULE, que fue clave en la génesis de esta carrera hace 13 años, vuelve a ser uno de los patrocinadores principales y, como tal, ha acogido la presentación de las citas deportivas y divulgativas que tendrán lugar este mes de mayo, como previa a la gran cita de junio.

El vicerrector de la ULE, Isidoro Martínez, ha ejercido de anfitrión de esta presentación, acompañado por parte de la institución académica por el decano de la FCAFD, Juan García López, y el profesor de la FCAFD, José Antonio de Paz. Junto a ellos presentaron las citas que tendrán lugar este mes Elías Fernando Rodríguez Ferri, en representación de la Asociación Española contra el Cáncer en León, y César F. Buitrón, uno de los organizadores de A Santiago contra el Cáncer.

Isidoro Martínez ha comentado que el Servicio de Deportes “siempre ha colaborado con esta carrera que aúna salud, actividad física y colaboración con una entidad, de ahí que también la vinculemos con nuestra Área de Responsabilidad Social”. Martínez ha señalado que la ULE colabora en la difusión, también en el equipamiento y en convocar una carrera urbana en el Campus “para concienciar de la importancia entre el ejercicio físico y la salud”.  

En la misma línea se ha expresado el decano, que ha destacado que cada día “hay más estudios que constatan que la práctica de ejercicio físico programado y controlado por profesionales tiene efectos beneficiosos en distintos tipos de cáncer”. José A. de Paz, por su parte, se ha referido a la importancia de la investigación básica frente al diagnóstico, prevención y tratamiento. “Todo el ejercicio físico es muy importante para concienciarnos del problema social que representa el cáncer, para quitar miedo a padecerlo, para recaudar y para hacer que nuestra vida sea más saludable”. Rodríguez Ferri ha excusado la ausencia del presidente de la AECC, Estanislao de Luis Calabuig y en nombre de la asociación ha señalado que “nos sentimos infinitamente agradecidos a esta plataforma de corredores aficionados entregados a esta actividad que proyectan su utilidad en una de las enfermedades más crueles que puede visitar al ser humano”.

César F. Buitrón ha agradecido a la ULE “su papel en esta carrera, en sus inicios, y este año volviendo a erigirse en uno de sus pilares para ayudarnos a seguir buscando donaciones para la Asociación Española contra el Cáncer de cara a acercarnos al medio millón de euros, que está lejano, pero no tanto”. El organizador de ‘A Santiago contra el Cáncer’ ha explicado “estamos cerrando los últimos detalles, aún no tenemos una previsión de lo que podemos recaudar este año, pero las perspectivas son acercarnos a los 70 participantes y eso augura también una recaudación récord”. Para César F. Buitrón lo importante hoy “es esta labor paralela a la búsqueda de dinero para la lucha contra el cáncer, que es la visibilización de la importancia que la sociedad tiene en esta lucha contra el cáncer”.

CHARLAS Y CARRERAS EN LEÓN Y PONFERRADA

En esa línea están previstas las charlas coloquio que se realizarán en Ponferrada el 14 de mayo a las 17:00 horas y, un día después, en la FCAFD a esa misma hora con la participación de Dámaso Luna, presidente de la Junta Local de Ponferrada AECC, Natalia Hernández Segura y Alba Marcos Delgado, ambas profesoras del Área de medicina preventiva y salud pública de la ULE, José Luis Mauriz y José Antonio de Paz, del Instituto de Biomedicina de la ULE.

Esos mismos días en Ponferrada y León (a las 18:00 horas) habrá dos carreras de orientación urbana abiertas a todo el que quiera sumarse, que organiza el club leonés Alcón; y las seis horas corriendo en Ponferrada el 18 de mayo de 16:00 a 22:00 horas, y en León el 26 de mayo de 9:00 a 15:00 horas en un circuito de unos dos kilómetros en el entorno de la Catedral por calles peatonales. “El reto es contar con el mayor número de participantes posible, que podrán dar las vueltas que quieran cada uno corriendo, andando o haciendo marcha nórdica, y aportar libremente lo que cada uno quiera en las huchas que instalará la AECC”.

A Santiago contra el Cáncer nació en 2011 de la idea de un grupo de corredores y de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de León. De aquella edición, en la que sólo participaron 10 corredores y se recaudaron apenas 1.000 €, se ha pasado, en 13 años, a 80 participantes, con una recaudación superior a los 410.000 € donada a la Asociación Española contra el Cáncer en estas 13 ediciones.

Este año, además de llegar a Santiago desde Saint Jean Pied de Port a finales de junio, quiere sumar la iniciativa de correr seis horas consecutivas contra el cáncer en León y Ponferrada en el mes de mayo, para seguir concienciando a la gente de la importancia de luchar contra el cáncer y seguir sumando donaciones en la cuenta de la AECC: ES03 2100 1598 8802 0000 5195 (haciendo constar A Santiago 24 o ASCC 2024 en el concepto del ingreso). Y con la seguridad de que todo ese dinero donado llega, íntegramente, a la AECC.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Ayuntamiento vuelve a licitar el proyecto de rehabilitación de los depósitos del agua

Este proyecto ya salió a licitación el pasado 14 de marzo pero, una vez cerrado el plazo de recepción de ofertas el pasado 13 de abril sin que nadie haya concurrido, el Consistorio ha decidido volver a sacar a licitación el proyecto. En este caso, el plazo de recepción de propuestas económicas es hasta el 16 de mayo siendo la apertura de los sobres el día 19 de ese mismo mes. El principal criterio de adjudicación del contrato sigue siendo el precio (94%).

La Junta mostrará el potencial turístico, cultural y económico de Castilla y León en la Exposición Universal de Osaka y será la primera Comunidad...

Castilla y León participa del 29 de abril al 4 de mayo con una promoción coordinada por las consejerías de Economía y Hacienda y de Cultura, Turismo y Deporte.

La Diputación aprueba 61,7 millones de euros para mejorar la calidad de vida en los municipios de la provincia

El pleno de la institución provincial aprueba las bases del nuevo Plan de Infraestructuras, Obras y Servicios para 2025 y el reparto de la 5ª fase del Plan de Juntas Vecinales 2024/2025. A Astorga en el nuevo plan PIOS le corresponde una cuantía de 625.000 euros.

La Diputación de León alcanzó en el ejercicio 2022 los 220 millones de euros de efectivo en Caja

El Consejo de Cuentas divulga la fiscalización que analiza el nivel de prestación y asistencia de la Institución provincial a los pequeños municipios en la etapa 2019-2022. Es el informe que hace el ‘número 300’ en la serie histórica del Consejo, con los que se han efectuado ya 2.503 recomendaciones dirigidas a los entes fiscalizados en Castilla y León. El importe total por la prestación de servicios declarado por la Diputación en el periodo examinado suma 308,4 millones, siendo la atención a situaciones de necesidad social la que mayores recursos demandó