Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, abril 17, 2025

Ruegos y preguntas llenan un pleno vacío

Crónica de un pleno vacío. Como era de esperar, teniendo en cuenta que en este mes se han celebrado dos sesiones extraordinarias, el pleno ordinario de este jueves ha servido de poco o de nada -más allá del cobro de los concejales por su asistencia- ya que se ha ceñido a los ruegos y preguntas, ni siquiera hubo mociones, puesto que el único punto del orden del día era dar cuenta de varias resoluciones de alcaldía.

Precisamente el concejal socialista José Luis de la Iglesia ha emitido un ruego al equipo de gobierno para que “limite la celebración de las sesiones extraordinarias ya que los que trabajamos por la mañana tenemos complicado asistir como es nuestro deber para con los ciudadanos que aquí nos han colocado”. En este sentido, el alcalde -en una nueva sesión monográfica ya que ha respondido a casi la totalidad de las preguntas independiente del área de gobierno a las que iban referidas- justificó que “este es el primer pleno sin asuntos de calado” y que “los extraordinarios que hemos celebrado se deben a situaciones de urgencia y plazos”.

El PSOE aprovechó, por tanto, la sesión para realizar más de una decena de preguntas empezando por solicitar la limpieza del río Jerga que Nieto precisó que «es asunto de la Confederación y que ustedes en cuatro años solo limpiaron una vez este espacio». Los socialistas también quisieron saber si se cubriría la plaza del arquitecto municipal que se ha marchado pero el alcalde explicó que «como había dos, los asuntos ahora están en manos de la persona que sí ha quedado en su plaza». Nieto ‘volvió a sacar pecho’ del Plan General de Ordenación Urbana haciendo referencia a la ampliación de Mercadona que «llevaba 7 años parada porque el nuevo plan no estaba aprobado».

El edil José Luis de la Iglesia pidió que, ahora que existe el plan, se actúe en los edificios ruinosos que hay en el cruce de Fuentencalda, el de Cuatro Caminos y el de la confluencia con Santa Clara. En este último, recordó Nieto «ya hemos actuado» y los otros dos «están pendiente de nuevos expedientes ya que los que había estaban caducados».

La concejala Mar Castro hizo referencia a contrataciones, hasta en dos ocasiones, con informe de ilegalidad realizadas por el equipo de gobierno de dos personas de limpieza que podrían «responder a promesas electorales». Nieto afirmó que son personas «que ya estaban contratadas antes y su contratación se debió a necesidades del servicio». También sacó a colación Castro el tema de las productividades de los trabajadores, que según Nieto sigue en negociaciones por parte de los sindicatos y, tras ser preguntado por el cuartel de la Policía Local, el alcalde no aclaró si ese edificio se rematará porque «la financiación era de remanentes que ya no están y además seguimos en pleitos para resolver el contrato porque la empresa está en suspensión de pagos».

También el PSOE afeó que el equipo de gobierno, después de haber criticado que en la legislatura anterior se realizaron contratos con reparo, tenga múltiples contratos de este tipo en los suministros pero Nieto precisó que ya se han «solventado varios y el resto se sacarán a licitación». Respecto a la deuda de Aquona, según el alcalde se ha alcanzado un acuerdo que cifra esa deuda en 440.000 euros pero «de momento están sin cobrar». El servicio de la ORA, que se sigue prestando aunque el PP denunció su ilegalidad estando en la oposición al carecer de contrato, se solventará «en próximos meses ya que se está realizando un estudio de movilidad para ver qué solución es la más adecuada: si un contrato público, privado o mixto».

El alcalde también hizo referencia, tras ser preguntado por el PSOE por la obra de saneamiento que quedó pendiente en Cosamai, que se está a la espera «de la cesión de los campos por parte de Diputación pero hay que firmar un convenio, algo que se iba a hacer en mayo pero aún no se ha hecho porque la Diputación sigue trabajando en ello. Una vez hecha la cesión, la contraprestación será esta actuación. 

Por su parte, el portavoz de IU, Ángel Núñez ‘Curro’, quiso conocer si es cierto que se han retirado y por qué periódicos de EL FARO de la Biblioteca Municipal, algo que el alcalde dijo que “consultará para darle una respuesta”. También interrogó por la aplicación de la ley de protección animal, las escrituras del Palomar de la Bigarda o el tren de la Noche Larga. Curro también se interesó por el motivo de la suspensión de la Noche Flamenca en fiestas y el alcalde reiteró “que fue por problemas de sonido”. El resto de las cuestiones de IU serán contestadas por escrito, aunque sobre la situación de los Pabellones del Oeste explicó que los CEAS de Diputación “están trabajando en ellos”.

Curiosamente también recibió preguntas el regidor desde su propia bancada ya que Julián García, portavoz del PP, quiso conocer el estado en el que se encuentran edificios como los colegios González Álvarez, Santa Marta o Blanco de Cela, la Escuela de Música o el antiguo colegio Panero.

Desde el PSOE, el ex alcalde Juanjo Perandones rogó que se instale el mosaico en el patio de la Biblioteca ya que “todo está en regla, solo tienen que pedir a la empresa que así lo haga”. Perandones pidió además al equipo de gobierno que deje de utilizar cada nota de prensa para “criticar la gestión anterior” e incluso llegó a ofrecer a Nieto un cara a cara delante de los medios con todos los informes y documentos de lo que se hizo durante la anterior legislatura.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Ayuntamiento vuelve a licitar el proyecto de rehabilitación de los depósitos del agua

Este proyecto ya salió a licitación el pasado 14 de marzo pero, una vez cerrado el plazo de recepción de ofertas el pasado 13 de abril sin que nadie haya concurrido, el Consistorio ha decidido volver a sacar a licitación el proyecto. En este caso, el plazo de recepción de propuestas económicas es hasta el 16 de mayo siendo la apertura de los sobres el día 19 de ese mismo mes. El principal criterio de adjudicación del contrato sigue siendo el precio (94%).

La Junta mostrará el potencial turístico, cultural y económico de Castilla y León en la Exposición Universal de Osaka y será la primera Comunidad...

Castilla y León participa del 29 de abril al 4 de mayo con una promoción coordinada por las consejerías de Economía y Hacienda y de Cultura, Turismo y Deporte.

La Diputación aprueba 61,7 millones de euros para mejorar la calidad de vida en los municipios de la provincia

El pleno de la institución provincial aprueba las bases del nuevo Plan de Infraestructuras, Obras y Servicios para 2025 y el reparto de la 5ª fase del Plan de Juntas Vecinales 2024/2025. A Astorga en el nuevo plan PIOS le corresponde una cuantía de 625.000 euros.

La Diputación de León alcanzó en el ejercicio 2022 los 220 millones de euros de efectivo en Caja

El Consejo de Cuentas divulga la fiscalización que analiza el nivel de prestación y asistencia de la Institución provincial a los pequeños municipios en la etapa 2019-2022. Es el informe que hace el ‘número 300’ en la serie histórica del Consejo, con los que se han efectuado ya 2.503 recomendaciones dirigidas a los entes fiscalizados en Castilla y León. El importe total por la prestación de servicios declarado por la Diputación en el periodo examinado suma 308,4 millones, siendo la atención a situaciones de necesidad social la que mayores recursos demandó