LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ
¡Habemus novillada! No se me asusten ni se pongan cuernos de pega. En Andalucía, sin ir más lejos, la tele autonómica programa una corrida cada semana. Ya, pero Astorga no es Ronda. Sí, eso también es cierto. Pero si la televisan los de Pucela, la plaza del Jerga se convertiría en viral y universal. Y el pago municipal tampoco sería mucho… Conste, solo es por ayudar con ideas novedosas y compartidas por la multitud…
Los maragatos están de moda o lo que sea. Anunciamos las jornadas en Lourenzá y ahora en Monterroso abren exposición con invitación a Nieto a la inauguración, escoltado por maragatos astorganos con traje tradicional. Siempre en Lugo y siempre la añoranza por montera. Si me permiten, solo una pega: echamos de menos que los que triunfan fuera pocas veces inviertan en su tierra de origen.
La lista de desempleados por municipios aporta algunos detalles. Santa Colomba tiene un 15,92% de parados, que llegan al 16,85% en Lucillo. Son demasiados y maragatos. En Val se quedan un 8,95% (la excepción), que en San Justo baja hasta el 7,79%. Astorga está en el 14,55%, también alta, aunque hubo épocas mucho peores.
Hay que pagar la factura por la gestión de residuos al Ayuntamiento. Los recibos por correo a cada casa. ¿Y los que residen fuera? Llamada al Ayuntamiento, respuesta explicativa: mail con la identificación del contribuyente y a los dos minutos, el recibo. Porque cuando las cosas funcionan deben reconocerse. La gestión tributaria municipal, en este caso y tema, ha sido excelente por parte de las funcionarias del departamento.
Arsenio García, concejal y ex alcalde de Astorga, y ahora profesor, doctor y recreador napoleónico ha sido nombrado vicepresidente de la Asociación Napoleónica Española, en Toledo con presencia de 45 agrupaciones, entre ellas Voluntarios de León nacidos en 2005. Arsenio García también es vicepresidente del Foro de Estudio para la Historia Militar de España, con sede en Madrid. Su último encargo literario: la figura del astorgano Rubín y su presencia en la guerra de la independencia de Perú.
El Ayuntamiento de Valderrey promociona las torcas de Barrientos. Ahora recupera las lagunas con encinas, que en inviernos lluviosos se llenan de agua, mediante rutas y paneles informativos. Sugerencia: una de las lagunas es de Posadilla, las torcas no acaban en Barrientos y un poco más abajo se puede visitar un tejar artesano. Por tanto, tal vez el alcalde Gaspar podría hablar con el corregidor de San Cristóbal de la Polantera y trabajar unidos por este paisaje. Desde San Cristóbal pasan sin pudor del asunto. Por si llegase el cambio…
En 2024 hasta 55.362 leoneses residían fuera de su tierra. Estos paisanos crecieron hasta los 57.148, un 3,2% más al iniciarse 2025. Porque la riada no cesa. Salamanca, la segunda, suma 37.077 emigrantes. Valladolid, sin ir más lejos, son 19.277. Las cifras explican la realidad despoblada. En Argentina, hay 60.725 de esta autonomía (los maragatos marcharon por cientos a Mar del Plata el siglo pasado)), en Cuba, Francia…
Si no fuera por ellos, seríamos muchos menos. Me refiero a los inmigrantes. El pasado año se aposentaron en León 1.628 personas, una subida del 5,9%. En Castilla y León son 225.892 extranjeros trabajando con incremento de 9.417, aunque insuficientes para contrarrestar los que fallecen o los que marchan fuera a trabajar.
No saben qué hacer con la fiesta de Villalar. Pero como el dinero, según se ha comprobado en los últimos tiempos, sobra a esgalla, la Junta se ha sacado del magín una fundación. La cosa encarga estudios y tiene euros. Para no olvidar la celebración del 25, llevan músicos la víspera/noche a capitales o similares. Hasta 1.3 millones en canciones y, dicen los críticos: ¡ni uno de aquí!
El consejero del asunto no aseguró que era un “bulo”, pero concretó que los teloneros sí son de CyL. Así que menos quejas, hermanos que no paisanos. En UPL, un tal Sendino, aconsejó a Mañueco que ese millón y pico podía haber ido a sanidad (oncología en el Bierzo, por ejemplo) y a educación, en lugar de a verbenas del gran día autonómico caído a menos.
Tres detalles: en León el 22, Juan Magán; en Ponferrada, Camela (el primero 177.240 euros y algo más de cien mil el dúo). El nombre del negociado (¡insuperable la imaginación del funcionario de turno!): “Fundación para la Promoción de los Valores y la Identidad de Castilla y León” (¡y olé!).
Los lobos y las leyes. En resumen: durante el pasado año se produjeron en León 388 ataques a rebaños o animales por parte de lobos. Produjeron 568 reses muertas, que pagó en parte la Junta. Son muchas menos que el año anterior y lejos de los más de mil animales muertos por esos depredadores en Ávila, récord cada año. En esas andan con leyes para permitir, o no, su caza.
